Por qué no debes dejar basura orgánica en la montaña.
- Diego Canavati
- Feb 11
- 2 min read

Seguro lo has hecho. Vas de excursión, te comes un plátano o una naranja y, en lugar de guardar la cáscara, la lanzas entre los arbustos pensando: "es orgánico, se va a descomponer". Pero la realidad es que dejar basura orgánica en la montaña causa problemas que pocos consideran. Aunque la basura sean frutas, nueces, o cosas naturales como las barritas de proteína de Mountain Bites 😏, no hay que dejarlas nunca en la montaña. Aquí te explicamos por qué:
1. No es comida nativa
Las cáscaras de plátano, manzana o naranja no forman parte de la dieta natural de los animales que habitan en la zona. Al encontrarlas, podrían ingerirlas y tener problemas digestivos o, peor aún, comenzar a asociar la comida con los humanos, lo que puede generar dependencia y cambiar su comportamiento natural.
2. Se descompone más lento de lo que crees y altera el pH del suelo
Si bien es cierto que es orgánico, eso no significa que desaparecerá de inmediato. En un ambiente seco y de altura, una cáscara de plátano puede tardar meses en degradarse. Mientras tanto, se convierte en un foco de atracción para insectos y animales que podrían alterar el equilibrio del ecosistema. Además, la acumulación de materia orgánica ajena a la zona puede modificar el pH del suelo, afectando el crecimiento de la flora local y en algunos caso incluso puede convertir la tierra en no fertil para su flora nativa.

3. Afecta la estética y la experiencia de otros
Imagínate llegar a la cumbre de una montaña y encontrar restos de fruta regados por todos lados. No solo rompe con la sensación de naturaleza prístina, sino que también da la impresión de que dejar basura es "normal", incentivando a que más gente haga lo mismo.
La regla es simple: si lo llevaste contigo, regrésalo. La montaña se disfruta mejor cuando la dejamos tal y como la encontramos. ¡Cuida la naturaleza y que tu huella solo sea la de tus pasos! 🌿
Comments